
Ayuda
AYUDA SOBRE SALUD MENTAL
Sabemos que algunas personas que visitan nuestro sitio web pueden ya estar sufriendo de algún problema de salud mental y necesitan ayuda de inmediato. En esta página puedes encontrar información sobre cómo acceder a tu médico de cabecera, qué hacer si tienes pensamientos suicidas, qué estrategias puedes aplicar si no te sientes bien y fuentes de ayuda en línea, por correo electrónico, texto y teléfono.
Cómo comunicarte con tu médico de cabecera:
Puedes comunicarte con tu médico de cabecera utilizando el número de teléfono de tu centro de salud. Si la consulta no está abierta o no logras contactar, puedes llamar al teléfono de emergencias 112, que brinda acceso a los servicios de salud en toda España, y que está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Ayuda si tienes pensamientos sobre el suicidio:
Si has estado pensando en el suicidio o en hacerte daño, te recomendamos encarecidamente que te pongas en contacto con tu médico de cabecera o con tu médico de familia AHORA MISMO para que te ayude y les cuentes cómo te sientes. Si la consulta no está abierta o no logras contactar, puedes llamar al teléfono de emergencias 112, que brinda acceso a los servicios de salud en toda España, y que está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Si no crees que puedes mantenerte a salvo, por favor ve a Urgencias del hospital o centro de salud más cercano. Si ninguna de estas opciones está disponible, por favor ponte en contacto con un miembro de tu familia o con un amigo de confianza, para que no estés solo en este momento. Es importante que busques la compañía de personas que puedan apoyarte y que te ayuden a mantenerte a salvo.
-
Si sientes que necesitas hacerte daño, toma medidas para mantenerte a salvo:
-
Es importante buscar la compañía de personas que puedan apoyarte y que te ayuden a mantenerte a salvo.
-
Intenta comprometerte con un plan de acción que no implique el suicidio.
-
Si tienes objetos que pueden ser peligrosos para ti en tu casa, considera la posibilidad de dárselos a un amigo de confianza, a un vecino, a la policía o a un farmacéutico para que los guarde hasta que te sientas más fuerte.
-
Trata de reducir al mínimo el consumo de alcohol o drogas ilícitas, ya que el uso de estas sustancias puede dificultar tu recuperación.
-
Es importante que recuerdes que estos sentimientos e impulsos pasan, y cuando las personas se sienten mejor, se alegran de no haber actuado en consecuencia.
-
Hay tratamientos eficaces que pueden ayudar, y no hay necesidad de luchar solo.
-
Puede haber razones para tener esperanza que debes considerar.
-
A veces, las razones más pequeñas para vivir pueden hacerte pasar un momento difícil.
-
También puede ser útil pensar en tu fe, en tus seres queridos, en tu familia y en tus mascotas.
Teléfono de la Esperanza: intervención en crisis, aborda de forma urgente, gratuita, anónima y especializada las situaciones de crisis emocionales. Teléfono móvil para prevenir el suicidio: 717 003 717. https://www.telefonodelaesperanza.org/
Auto-cuidado que puede ayudarte
Hay varias cosas que puedes hacer y que pueden ayudarte a cuidarte.
-
Busca ayuda: Habla con tu médico u otro profesional de la salud o con un consejero de la escuela o la universidad para obtener la mejor ayuda.
-
Habla con alguien: Es una buena idea no guardarte para ti mismo los problemas y las cosas que te molestan: hablar con alguien cercano a ti y decirle cómo te sientes, compartir tus preocupaciones y pedir ayuda puede ayudar a superar los acontecimientos que te generan malestar.
-
Haz algo: Es una buena idea estar activo. La actividad física puede mejorar el estado de ánimo y el ejercicio puede tener efectos antidepresivos. Salir y estar en la naturaleza puede ser beneficioso. Lo mejor que puedas, intenta hacer cosas que disfrutes y valores. Es fácil dejar de hacer cosas positivas cuando estás deprimido, por lo que es una buena idea fortalecerlas. Intenta ir haciendo cosas positivas en pequeños pasos.
-
Cuida de ti mismo físicamente: Lo mejor que puedas, intenta comer regularmente y de forma saludable. Cuando no te sientes bien, es fácil saltarse comidas o comer mal, lo que sólo empeora la forma en que te sientes. Del mismo modo, ten cuidado con el alcohol y las drogas como el cannabis - mucha gente usa el alcohol y las drogas para relajarse y adormecer su angustia, pero en realidad empeoran el estado de ánimo. Intenta tener una rutina de sueño regular - acostarse a la misma hora y levantarse a la misma hora.
-
Conéctate con los demás: Cuando te sientes deprimido, es normal empezar a evitar a los demás. Relacionarse con otros y compartir con amigos y familiares puede ayudar a mejorar tu estado de ánimo. Ayudar a otras personas también puede mejorar tu estado de ánimo.
-
Afrontar los problemas: Si estás lidiando con alguna dificultad, tratar de resolver este problema podría ayudarte. Escribe el problema, todas las opciones diferentes que podrías hacer para abordarlo y luego intenta la opción que es más probable que te ayude a resolver ese problema.
-
Mantén la esperanza: Aunque no lo parezca, con el tiempo te sentirás mejor - la mayoría de las personas se recuperan y hay tratamientos que pueden ayudar.
Sitios web útiles:
• Sistema Nacional de Salud: Depresión Mayor en la Infancia y Adolescencia https://portal.guiasalud.es/gpc/depresion-infancia/
• Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES): www.feafes.com
• Fundación ANAR: Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo: Menores: 900202010; Adultos: 600505152. https://www.anar.org/
• Teléfono de la Esperanza: intervención en crisis, aborda de forma urgente, gratuita, anónima y especializada las situaciones de crisis emocionales. Teléfono móvil para prevenir el suicidio: 717 003 717. https://www.telefonodelaesperanza.org/
Si haces clic en continuar, esto te llevará de vuelta al menú anterior. Puedes encontrar un enlace a las fuentes de ayuda allí o en nuestra página web en www.mymoodcoach.com.